En el mundo del desarrollo personal y organizacional, cada día surgen nuevas metodologías, pero pocas han demostrado tanta profundidad, aplicabilidad y transformación real como la metodología sistémica. 

¿Por qué? 

Porque no se queda en los síntomas: va a la raíz, porque no se conforma con “aliviar” sino que va a RESOLVER.

Qué es la metodología sistémica en coaching (un caso real)

En coaching existen muchas metodologías potentes: mindfulness, PNL, liderazgo emocional, coaching ejecutivo… Cada una ofrece herramientas valiosas, pero a veces, por más que las apliques, algo sigue sin encajar. Es como tener varias llaves para una puerta, y ninguna abre del todo.

Eso fue justo lo que viví en una empresa de producción y venta de textiles con la que trabajé hace unos meses.

El equipo comercial llevaba tiempo sin alcanzar los objetivos. Habían probado todo tipo de enfoques: sesiones de motivación, dinámicas de coaching, técnicas de PNL para mejorar el foco. Y aunque parecía haber mejoras, los bloqueos persistían.

Fue al aplicar la metodología sistémica cuando todo empezó a cobrar sentido. A través de una configuración, se reveló que uno de los responsables del equipo estaba ocupando un lugar simbólico de “padre” para sus compañeros, y otro asumía la culpa colectiva como una carga personal. Dinámicas invisibles, pero poderosas.

Al recolocar esas posiciones internas, se liberó el sistema. El equipo se reordenó, recuperó claridad, y la energía volvió a dirigirse hacia los resultados y lo que antes era resistencia se transformó en impulso.

Eso es lo que aporta la Sistémica-HS® al coaching: no compite con otras metodologías, las potencia. Porque cuando el sistema se ordena, todo lo demás (liderazgo emocional, PNL, motivación) empieza a funcionar de verdad.

Cómo trabaja la sistémica: una mirada al origen, no al síntoma

Muchos enfoques trabajan sobre lo visible: los comportamientos, los resultados, los conflictos manifiestos. Pero la metodología sistémica se pregunta: ¿qué está en el fondo de este conflicto? ¿Qué lealtad inconsciente está actuando aquí? ¿Qué desorden hay en este equipo, relación o proyecto? 

Es decir, busca el motivo invisible que provoca ese problema, ese bloqueo y se enfoca en resolverlo en origen, para que se elimine por completo, tanto el propio problema como sus consecuencias.

El trabajo sistémico revela dinámicas ocultas que afectan a personas, equipos y organizaciones. 

Y lo hace con una herramienta tan potente como sencilla: las configuraciones. Una representación espacial que permite ver lo invisible y recolocar lo que está fuera de lugar.

Beneficios reales en procesos de coaching

Incorporar la  Sistémica-HS® a los procesos de coaching no sólo enriquece el diagnóstico, sino que acelera la comprensión y solución de bloqueos. Por ejemplo, algunos beneficios que comentan mis alumnos y clientes son:

  • Que tienen mayor claridad sobre el «lugar» que cada persona ocupa en el sistema.

  • Que son capaces de identificar patrones repetitivos inconscientes.

  • Que hay una mejor resolución de conflictos desde el respeto y la verdad.

  • Que se nota la mejora en la comunicación y el clima del equipo.

Como me gusta explicar a mis alumnos y clientes: «Liderar con enfoque sistémico no es una técnica, es una nueva forma de mirar y estar».

Una metodología que transforma

Como ves, la Sistémica-HS® no es solo una herramienta; es una forma de comprender la realidad. Se basa en leyes profundas del comportamiento humano en sistemas: pertenencia, orden, equilibrio, reconocimiento…

Y cuando estas leyes se respetan, todo fluye; pero cuando se transgreden, aparecen los bloqueos.

Si te interesa ir más allá en tus procesos de desarrollo personal o profesional, empieza por cambiar la mirada: suscríbete a las Cartas Sistémicas y recibe cada semana pequeñas dosis de claridad en tu email para entender lo que pasa en tu vida, tu equipo o tu empresa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad